Connect with us

GOBIERNO

Cultura atiende demanda en formación literaria en Hidalgo

Published

on

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, informó que, en los últimos años, la demanda en formación literaria ha tenido un aumento significativo, lo que ha permitido identificar una creciente necesidad de formación continua especializada, por lo que, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes (Cenart), se llevará a cabo el seminario de literatura “Paisajes hispanistas”, mediante el programa “Itinerarios de la Red de Centros de las Artes, Intercambios y Residencias”.

Dicha actividad que será realizada en el Centro de las Artes de Hidalgo está diseñada para ofrecer elementos que permitan a las y los participantes reflexionar en torno a la literatura hispanoamericana como un referente aglutinante que brinda identidad cultural desde las posibilidades de la escritura, ya que es una forma asequible para la transición y preservación cultural del hispanismo.

El seminario contará con un claustro académico de reconocida trayectoria y será impartido en tres módulos; el primero se titula “Miradas en torno al cuento fantástico”, que estará a cargo de Claudia Cabrera Espinoza; “Periferia poética hispanista nacional y estatal” por Mirna Yanira García Vargas, ganadora del Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo (2017).

En tanto, al frente del tercer módulo titulado “Habitar el territorio desde la estética colectiva hispanista” estará Danhia Berenice Montes Escorza, quien en 2022 obtuvo el Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo.

La dependencia, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, dio a conocer que esta actividad gratuita garantizará procesos formativos con alto nivel académico para las y los escritores en formación y profesionales, del 19 de septiembre al 7 de octubre, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00.

Las y los interesados en inscribirse deben pre registrarse en el enlace https://docs.google.com/…/1AZHeBkzKJbCK2jfvTA3A…/edit….

Para más información, pueden comunicarse al correo electrónico: talleresca.teatro@gmail.com, vía telefónica al 77171442508 o acudir a la oficina de servicios escolares de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, en Plaza Bartolomé de Medina, colonia Centro, Ex convento de San Francisco.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Comparte Su Modelo De Formación Docente En Reunión Regional Del SINAFOD En Honduras

Published

on

Tegucigalpa, Honduras; 8 de octubre de 2025. Con el propósito de fortalecer los sistemas educativos de América Latina mediante el intercambio de experiencias, representantes de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) participaron en la Reunión Ampliada de la Mesa Técnica del Sistema Nacional de Formación Docente (SINAFOD), celebrada en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistieron la directora general de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruíz, y la directora de Formación Continua, María de Lourdes Reyes Pérez, quienes presentaron los avances del modelo hidalguense de formación permanente con enfoque situado, centrado en tres ejes: acompañamiento docente, comunidades profesionales de aprendizaje y trabajo en territorio.

El encuentro fue encabezado por Fabricio Hernández Martínez, representante de Honduras ante Latinoamérica, y reunió a autoridades educativas, especialistas y organizaciones internacionales comprometidas con la mejora de la formación docente en la región.

Durante su participación, la directora de Formación Continua del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) expuso la ponencia “La reflexión crítica y el codiseño participativo como base de la autonomía profesional”, en la que destacó la importancia de promover una práctica educativa basada en la colaboración, la innovación y el fortalecimiento de la autonomía docente.

El programa incluyó talleres impartidos por la Dirección Municipal de Educación de Ojojona, además de la participación activa de la Organización Internacional Educativa, lo que permitió consolidar un espacio de diálogo y cooperación entre distintos actores del ámbito educativo latinoamericano.

Las acciones impulsadas por la SEPH refuerzan la vinculación de Hidalgo con redes académicas internacionales, fomentando la reflexión colectiva y el intercambio de conocimientos para atender las necesidades formativas del magisterio en Honduras y América Latina.

Continue Reading

GOBIERNO

UPN Hidalgo Reúne A Coordinadores Y Directores Nacionales Para Impulsar La Transformación Educativa

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo; 8 de octubre de 2025. La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 131-Hidalgo fue sede de la Reunión Nacional de Coordinadores Estatales y Directores de Unidades y Subsedes, encuentro en el que se definieron estrategias para fortalecer la formación docente, consolidar la calidad académica y promover la transformación educativa del país.

Durante el evento, la directora general de la Unidad 131-Hidalgo, Marisol Vite Vargas, resaltó la relevancia de estos espacios de diálogo académico, al considerarlos esenciales para reforzar el papel de la UPN en la formación profesional de los educadores, además de impulsar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, basada en la colaboración institucional.

La reunión fue encabezada por la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, y contó con la participación de representantes de las 71 Unidades y 136 Subsedes que conforman la red nacional de la universidad, quienes compartieron experiencias y acordaron acciones conjuntas para el fortalecimiento académico.

Durante las mesas de trabajo, se analizaron los avances del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, los proyectos de certificación y formación docente, y la organización de ciclos de conferencias para maestras y maestros de educación básica, en coordinación con el Colegio Nacional.

Asimismo, se revisaron los proyectos financiables y los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con el propósito de garantizar el desarrollo académico y administrativo de las Unidades y Subsedes de la institución en todo el país.

Como parte del impulso a la investigación educativa, se presentó la Cátedra UNESCO “Cecilia Braslavsky”, con sede en la UPN Zacatecas, iniciativa que promueve la formación docente, la innovación curricular y la educación como instrumento de transformación social.

Finalmente, se destacó la Biblioteca Digital Gregorio Torres Quintero, concebida como un repositorio académico colaborativo y de acceso libre, que busca consolidarse como una herramienta fundamental para la comunidad UPN, fortaleciendo la difusión del conocimiento y el trabajo académico en red.

Continue Reading

GOBIERNO

Iniciarán Brigadas De La Salud En Tlanalapa, Tepeapulco Y Emiliano Zapata A Partir Del 10 De Octubre

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo; 8 de octubre de 2025. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, anunció el arranque de las Brigadas de la Salud, que se desarrollarán del 10 al 17 de octubre, con el propósito de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a la población de Tlanalapa, Tepeapulco y Emiliano Zapata.

Las jornadas se llevarán a cabo en un horario de 09:00 a 16:00 horas, comenzando el viernes 10 de octubre en el estadio de béisbol de Tlanalapa. Posteriormente, las brigadas se trasladarán el martes 14 a Tepeapulco y concluirán el viernes 17 en el Foro del Pueblo de Emiliano Zapata.

La titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que estas acciones representan un esfuerzo por garantizar la atención médica en comunidades rurales y zonas con menor acceso a servicios de salud. “Es una oportunidad para prevenir enfermedades y cuidar la salud de quienes más lo necesitan”, señaló.

En las brigadas se ofrecerán consultas de medicina general e interna, pediatría, ginecología, gerontología, psicología, odontología, nutrición y fisioterapia, así como servicios de mastografía, pruebas de VIH y Hepatitis C, además de esterilizaciones caninas y felinas y otras actividades de promoción de la salud.

En experiencias previas, como las realizadas en Zempoala e Ixmiquilpan, se brindó atención a más de 3 mil personas, reflejando el impacto positivo de estas acciones comunitarias en la prevención y detección temprana de enfermedades.

Con este programa, la Secretaría de Salud de Hidalgo y la Oficialía Mayor reafirman su compromiso de garantizar el derecho a la salud, invitando a la población a aprovechar los servicios gratuitos que estarán disponibles durante estas jornadas, orientadas al bienestar de las familias hidalguenses.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023